FUNCIONES DE UN RECEPTOR GPS.
La función principal de un GPS es informar sobre la posición que ocupa, por medio de las coordenadas de longitud y latitud, de manera que dicha posición pueda situarse con facilidad en un mapa o plano. Pero hay otras funciones para facilitar la navegación:
NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES
POSICIÓN: Indicar la posición del GPS. Facilita la localización casi exacta del receptor. Para ello el GPS tiene que haber captado las señales emitidas al menos por tres satélites.
ALTURA: al captar 4 o m s satélites el GPS indica la altura sobre el nivel del mar. (sensible a Disponibilidad Selectiva)
TIEMPO: el GPS una vez inicializado, aunque no reciba señales satelitales indica la hora y fecha, si recibe señales indica la hora exacta.
PUNTO DE PASO O PUNTO DE REFERENCIA: El waypoint es la posición de un único lugar sobre la superficie de la tierra expresada por sus coordenadas. Un waypoint puede ser un punto de inicio, de destino o un punto de paso intermedio en una ruta. Todos los GPS pueden almacenar en memoria varios Waypoints, los cuales se pueden borrar, editar, e identificar mediante caracteres alfa numéricos.
Algunos GPS permiten agrupar una sucesión de waypoints representando un recorrido, a esto se le llama ruta.
DISTANCIA: introduciendo las coordenadas de dos puntos, la función distancia del GPS informa la separación de ambos y el rumbo en grados que hay que seguir desde el marcado como inicio al de destino. Lo mismo puede realizarse con dos waypoints.
NAVEGACION: Introduciendo un waypoint como destino y otro como origen, esta función facilitar actualizando continuamente los siguientes datos:
-Rumbo de contacto (Bearing), rumbo expresado en grados que debemos seguir desde la posición actual para llegar al destino.
-Rumbo actual (Heading track) Rumbo en grados que llevamos en ese momento. Un GPS es una brújula exacta no afectada por campos magnéticos o metales de los vehículos.
-Distancia: el GPS nos informa la distancia que falta en línea recta para llegar a nuestro punto de destino.
-Error transversal: (CDI, XTE) El GPS nos informa del alejamiento transversal de la trayectoria ideal en línea recta desde el inicio al destino.
-Velocidad: (Speed) Velocidad a la que se está desplazando el GPS.
-Tiempo estimado de llegada: (ETA,TTG) Indica el tiempo estimado de llegada al destino en línea recta manteniendo constante la velocidad (por razones obvias solo aplicable a navegación aérea o marítima.)
-Tiempo estimado de viaje: (ETE) Tiempo estimado de viaje a la velocidad indicada por el GPS.
SET UP: La función set up se utiliza para programar el GPS y controlar la forma que ofrece la información, por ej. si los datos queremos que aparezcan en millas o km, en pies o metros. etc. al igual que el sistema de coordenadas que pueden utilizar los sistema Lat/Lon, UTM, y los diferentes GRID.
-Datum (map datum) representa un sistema geométrico de la tierra. La subfunción DATUM permite seleccionar entre los dif. sistemas en que están basados los mapas y cartas marinas.
-Norte de Referencia: (North Reference) Permite elegir el modelo de norte (magnético, indicado por las brújulas) o verdadero (true) que el GPS tomar para indicar las informaciones sobre rumbo actual y de contacto.
-Unidades de distancia: (Dist. units) Esta subfunción permite seleccionar las unidades de longitud de la información (km, millas y millas marinas)
-Unidades de elevación: (Elev. units) Esta permite elegir entre metro y pies.
-Hora: (Time) Selecciona el formato de la hora, se puede elegir entre UT (universal time) y GMT. Algunos modelos también traen la hora local.
Científicos españoles mejoran la precisión de los GPS un 90%
DARPA DESARROLLA RECEPTORES DE GPS EN MINIATURA PARA LOS UAV
www.infouas.com/darpa-desarrolla-receptores-de-gps-en-miniatura-para-los-uav/